¿Por qué celebramos Pésaj con hierbas amargas?

6 min de lectura

Sí, es verdad, Dios nos sacó de Egipto... ¡pero Él nos puso ahí en un principio!

Moisés, quien sacó a los israelitas de Egipto, estaba obsesionado con el sufrimiento. La primera declaración de la Torá sobre Moisés adulto es: “Moisés creció y salió hacia sus hermanos y vio su sufrimiento…” [Éxodo 2:11] Moisés no se aventuró hacia afuera del palacio del Faraón en una misión de búsqueda de información. De acuerdo al comentarista clásico Rashi, Moisés salió para contemplar el sufrimiento de los esclavos: “Dirigió sus ojos y su corazón para sentir dolor por ellos”.

Moisés, mimado por una educación en un palacio, no podía tolerar atestiguar el sufrimiento infligido sobre los esclavos hebreos. Cuando vio a un capataz egipcio golpeando a un hebreo, intercedió y mató al capataz. Al día siguiente, en lugar de relajarse en el palacio y felicitarse por un trabajo bien hecho, estaba de nuevo atraído hacia la escena del sufrimiento israelita.

De acuerdo a la tradición judía, Moisés es el autor del Libro Bíblico de Job, el texto clásico que lidia con la pregunta de por qué sufren los justos. Esta pregunta es esencialmente judía, dado que asume que la vida no es azarosa, que no está sujeta a los caprichos del destino, que hay un Dios de justicia y misericordia que está dirigiendo el asunto. Quizás es por eso que Moisés, quien experimento la revelación Divina directa más claramente que cualquier otra persona en la historia, estaba tan preocupado por el sufrimiento. Sabía que Dios nunca infligiría dolor gratuito.

Moisés sabía que Dios nunca infligiría dolor gratuito.

El Libro de Job descarta las muchas explicaciones ofrecidas por los amigos de Job, incluyendo el argumento de que todo el sufrimiento es un castigo por el pecado. Al final, Dios mismo le habla a Job. Pero en lugar de darle respuestas, le presenta preguntas, preguntas que señalan la insignificante escala del entendimiento humano en comparación a la infinitud Divina. En lugar de responder la pregunta de por qué sufren los justos, el Libro de Job afirma que este enigma cósmico no puede ser comprendido completamente por seres mortales.

La Torá relata que Moisés, el más humilde de los seres humanos, le hizo a Dios un pedido lleno de desfachatez. Pidió: “Hazme conocer Tus caminos” [Éxodo 33:13]. Rashi cita el Talmud, de que Moisés estaba preguntándole a Dios por qué permite que los justos sufran y que los malvados prosperen. Dios respondió: “No podrás ver Mi rostro, pues ningún ser humano puede ver mi rostro y vivir”. En cambio, Dios hace una concesión mística. Pone a Moisés en la grieta de una roca mientras Su gloria pasa sobre él, y luego le permite ver Su espalda. Una de las interpretaciones: En retrospectiva, a veces podemos ver los resultados saludables del sufrimiento, pero no desde el frente, cuando todavía está ocurriendo. No mientras los humanos “viven” en este mundo material y limitado.

Pastel de calabazas con rábano picante

Imagina una mesa de acción de gracias en un lugar típico. La familia se ha reunido alrededor de ella para celebrar la supervivencia de los Peregrinos a través de su primer escabroso invierno en el nuevo mundo. Allí, junto al pavo y la salsa de arándanos, hay un bol con nieve, simbolizando el frío feroz que soportaron los Peregrinos. Junto a eso está el emblema de un cementerio, para recordar los 45 (de los 102) Peregrinos que murieron durante ese primer invierno. Y el pastel de calabaza está adornado con rábano picante para que nadie olvide cuánto sufrieron los Peregrinos.

La pregunta: “¿Cuál es el propósito del sufrimiento?” revolotea sobre el Seder.

Nadie estropearía la celebración del día de acción de gracias con los símbolos de sufrimiento, pero esto es precisamente lo que hacemos los judíos en Pesaj. La mesa del Seder incluye: “agua salada” que simboliza las lágrimas que los esclavos hebreos derramaron, “jaroset” simbolizando el mortero utilizado en la agobiante labor de construir, y “hierbas amargas”, alimentos para experimentar de nuevo el amargo sufrimiento de nuestros ancestros. Incluso la matzá, “el pan de la libertad”, también es aludida como “el pan de la aflicción”, la comida de esclavos empobrecidos. La Hagadá, la historia de la redención, dedica largos pasajes a descripciones detalladas de la servidumbre y del sufrimiento en Egipto. ¿Qué clase de celebración de nuestra redención es esta?

De hecho, el Seder refuerza la interrogante que es el enigma de la celebración de Pesaj: Celebramos que Dios nos sacó de Egipto, ¿pero quién sino Dios nos puso en Egipto en primer lugar? Las Diez Plagas tenían el objetivo de enseñarle tanto a los israelitas como a los egipcios que Dios tiene control absoluto sobre la naturaleza y que Dios dirige el mundo minuciosa y detalladamente. Dios podría haber detenido el inmenso sufrimiento de los judíos en Egipto mucho antes de lo que lo hizo. La pregunta empecinada que han hecho los judíos desde la época de Moisés -¿Cuál es el propósito del sufrimiento?- revolotea sobre el Seder como una presencia misteriosa.

Claramente, el Seder trata sobre la conexión entre el sufrimiento y la redención. El Seder es la excitante declaración de que la redención es una consecuencia del sufrimiento. El sufrimiento rompe con lo superfluo y superficial, y pone al desnudo lo más importante. Quienes sufren, descubren niveles de fortaleza y trascendencia que no sabían que poseían. Por supuesto, los seres humanos tienen libre albedrío. Una persona puede elegir responder al sufrimiento con amargura y resentimiento. Pero para la persona que elige de otra manera, el sufrimiento puede conducir a la grandeza.

De hecho, los sabios se refieren a los años de tortura en Egipto como el “kur habarzel - el crisol de hierro”, empleando la metáfora de la vasija que utilizan los orfebres para refinar la plata. Hace muchos años, un grupo de mujeres estudiando el libro bíblico de Malají se sorprendió con el versículo: “[Dios] se sentará como un refinador y un purificador de plata, y purificará [al pueblo judío]” [Malají 3:3]. Curiosa sobre cómo el proceso de fundido de plata aplica al trato que Dios le da al pueblo judío, una mujer fue a observar a un orfebre en su trabajo.

Mientras el orfebre sostenía una pieza de plata sobre el fuego, explicó que necesitaba sostener la pieza en donde las llamas eran más fuertes, para quemar todas las impurezas. La mujer, recordando el versículo bíblico, le preguntó si tenía que sentarse todo el tiempo durante el cual la plata estaba siendo refinada. El orfebre respondió que no sólo tenía que sentarse y sostener la plata todo el tiempo, sino que también tenía que mantener su cuidadosa atención sobre ella, porque si la plata era dejada en la llama por mucho tiempo, se destruía.

“¿Cómo sabes cuándo está completamente refinada?”, preguntó la mujer.

“Es fácil”, contestó. “Cuando puedo ver mi imagen en ella”.

La metáfora del profeta era clara: Dios sostiene al pueblo judío en la parte más caliente del fuego del sufrimiento para poder purificarnos completamente, pero está con nosotros durante todo el proceso y nunca quita sus ojos de nosotros ni permite que seamos destruidos. Y la purificación estará completa sólo cuando Dios pueda ver su imagen reflejada en nosotros.

¡No en una boda!

Mijal Franklin, la hija de nuestros vecinos, fue asesinada en un ataque terrorista. La amorosa y gentil niña de 21 años había terminado su último día de colegio y estaba parada cerca de una parada de ómnibus de Jerusalem cuando fue volada por un terrorista suicida árabe. Hasta ahora, ocho años después, no puedo escribir sobre la muerte de Mijal sin llorar.

Bajo la jupá, él iba a hablar sobre su hermana asesinada.

Cinco años después del asesinato de Mijal, su hermano menor David se casó. Como invitada a la boda, conocía mi papel: iba a sonreír, actuar felizmente, y bajo ninguna circunstancia iba a mencionar la tragedia familiar. Parada cerca de la jupá durante la ceremonia, fui sorprendida al escuchar que el novio quería hablar. Mientras le llegaba el micrófono a David, todo mi cuerpo se tensionó. Sabía que iba a hablar sobre su hermana asesinada. Cerré mis ojos y emití una plegaria silente: “¡Aquí no! ¡No ahora! ¡No mancilles la alegría de tu boda con la tinta negra de la terrible muerte de Mijal!”. Sentí que mis rodillas comenzaron a colapsar, pero era demasiado tarde.

“Quiero mencionar bajo mi jupá a mi hermana Mijal, quien no está aquí a mi lado en este día tan importante. Mijali fue asesinada en un ataque terrorista en Jerusalem hace cinco años. Siento su ausencia”.

Ahí estaba: las hierbas amargas en el medio de la celebración de Pesaj. Después que David habló, le devolvió el micrófono al rabino. La ceremonia continuó y concluyó. Luego pasó algo admirable. Una explosión de alegría hizo erupción como un manantial, como viniendo desde la profundidad de la tierra. Terminó siendo la boda más alegre a la que alguna vez asistí. La gente bailaba con exaltación, sonrisas felices iluminaban las caras de todos. El júbilo era palpable. Y el pináculo de la euforia llegó cuando, en el medio del círculo de mujeres, la novia bailó con Sara, su nueva suegra (la madre de Mijali), y con su madre, una sobreviviente de Auschwitz. Las tres hicieron un círculo de sufrimiento y alegría entrelazados que nos elevó a todos a otra dimensión.

No puedo explicar cómo pasó. Sólo sé que pasó.

La espalda de Dios

Celebramos el nacimiento de la nación judía tanto con sufrimiento como con los milagros.

El Seder nos enseña que el sufrimiento causa redención. Pero, como aprendió Moisés, sólo podemos ver “la espalda de Dios”. Sólo en retrospectiva, con el paso del tiempo, incluso de épocas, el sufrimiento es interpretable, y a veces, incluso no es del todo interpretable en este mundo físico. La mayoría de las madres cuyos bebés fueron brutalmente arrancados de ellas por los soldados egipcios y tirados al Nilo no vivieron para atestiguar el Éxodo de Egipto. Y para aquellas que lo atestiguaron, ¿salieron de Egipto con una sensación de triunfo o con el semblante afligido que a veces reconocemos en los sobrevivientes del Holocausto? Sin dudas, para muchas hizo falta la Partición del Mar y la Revelación en Sinaí para convencerlas de que las profundidades de su profundo sufrimiento las había convertido en el pueblo capaz de experimentar las alturas de la Redención y de la Revelación. Sólo mirando hacia atrás pudieron discernir que el dolor era parte de un proceso purificador y redentor que lo hizo comprensible, y valioso.

Al sentarnos en nuestras mesas del Seder este año, con la perspectiva de más de 3300 años que nos separan del Éxodo, celebramos a la nación judía que nació tanto a través del sufrimiento de Egipto como de los milagros de la Redención. Apreciamos que los dos juntos son los padres que nos engendraron.

EXPLORA
ESTUDIA
MÁS
Explora
Estudia
Más
Contacto
Lenguajes
Menu
Donar
Únete a nuestro newsletter
Redes sociales
.