Indiscutiblemente, escuchar críticas y opiniones debería ser algo bueno y necesario para crecer. Una crítica constructiva mejora las relaciones personales, desarrolla y enfoca el talento, alinea las expectativas, ayuda a resolver problemas, beneficia la comunicación y, sobre todo, mejora la calidad de vida personal y la autoestima de la persona que cambia.
Asimismo, tener y dar una opinión es algo normal y común, de hecho, hay personas que tienen opiniones hasta de sus propias opiniones. Por lo tanto, cuando se escucha cualquier opinión, esto no debería crear un problema, más bien, debería crear una plataforma para iniciar una conversación sana y propiciar cambios positivos.
En teoría, todos deberían poder expresar sus ideas y escuchar opiniones, sin que éstas causen conflicto. La cuestión entonces no es lo que la gente dice, sino el tono de voz o los sentimientos que afloran cuando se escucha la crítica.
La persona que recibe la crítica es la única que puede controlar lo que escucha y así, decidir cómo lo toma y qué hace con la información que recibió.
Desde luego que la persona que critica puede mejorar sus habilidades para hablar sin lastimar, suavizar su tono, elegir cuándo y dónde decir sus opiniones, pero en realidad, la persona que debe aprender cómo sacarle provecho a la crítica que recibe, mejorar, cambiar etc., es obviamente la persona que está recibiendo la crítica.
Recibir críticas nunca es fácil, ni es cómodo, esto crea ansiedad, tensión, resentimientos, miedo y hasta despierta amenazas, muchos de los problemas familiares y personales se inician por culpa de una crítica que a lo mejor fue bien intencionada, pero mal recibida.
La crítica puede tomarse como un “ataque”, una “humillación”, o bien como la mejor oportunidad para confrontar las debilidades personales. Puede ser una observación insignificante o una opinión importante. Puede tener bases reales o ser una suposición invalida. Puede desencadenar reacciones incómodas o ayudar a sanar malentendidos, también puede desestabilizar relaciones y crear dudas en la identidad y los valores personales.
La crítica es una opinión que tiene el poder de mejorar o de lastimar. Después de todo, uno sabe cuándo las palabras tienen valor, aunque molesten, y cuando no hay nada que se pueda rescatar, aun cuando uno tenga la mejor disposición.
La elección siempre va a radicar en la actitud que tome la persona que escucha al recibir la “opinión/critica” y las ganas que tenga para trabajar en sí misma. Claro que será necesario sobrepasar resistencias e incomodidades y dejar de ser la persona que se aferra a sus ideas, su orgullo y su dificultad para cambiar.
La receta: Transformando la crítica
Ingredientes:
- Valor – fortaleza y confianza para escuchar la crítica en forma constructiva
- Perspectiva – visión para ver más allá de lo que se escucha
- Compromiso – decisión de ser mejor, buscar la excelencia
- Humor – aprender a tomar los comentarios con simpleza y chispa
- Gratitud – humildad y agradecimiento a las personas que quieren ayudar
Afirmación positiva para transforma la crítica:
Descubro el poder de la crítica y la transformo en palabras nobles que me guían y me ayudan a mejorar. Soy libre, la gente no me puede lastimar, porque yo no lo permito. Busco la excelencia en mi persona y todos los comentarios que recibo los agradezco y los utilizo para aprender y ser mejor cada día
Cómo aprender de la crítica:
-
Para que la crítica sea efectiva debe ser filtrada. Es necesario separar el QUÉ dicen del QUIÉN y del CÓMO lo dicen. El mensaje es lo que importa, lo demás son condimentos que se pueden diluir.
-
Entender el punto de vista de los demás puede cambiar las limitaciones personales. Las opiniones de otros permiten ubicar, entender y aclarar malentendidos. Aprender de esto permite crecer y ser mejor persona.
-
Reconocer las tendencias y la forma personal de ser, permite actuar en una forma efectiva. Cuando uno reconoce sus errores o debilidades, escuchándolos de otras personas, puede entender con claridad lo que no funciona, y entonces, puede cambiar.
“Libérate del sentimiento de incomodidad que produce la crítica, ya que esta, también te puede ayudar”.
(3) Germán Emilio Vogel Blaya, October 25, 2019 2:15 PM
Como aprender de la crítica
Un buen artículo pero creo incompleto.
Hay veces que las críticas son infundadas (en cuanto a su verdad), o erradas (en cuanto al conocimiento de su tema). A veces ellas responden a una falsa percepción o algún grado de desconocimiento o ignorancia del emisor, aun así hechas sin intención de dañar o perjudicar, en lasque las sugerencias del artículo pueden funcionar perfectamente; pero otras sí, que se realizan para molestar y/o descalificar y, es aquí que creo que en el artículo falta "la fórmula" para enfrentarlas, pues a veces te toman desprevenido y no solo por ti sino por terceros que confían en tí y en lo que dices, eres o haces. Por lo que resulta tanto por un genuino y legítimo amor propio, como para que predomine la verdad, uno verse en la necesidad de responder.
(2) alicia g serfaty, May 19, 2019 7:30 PM
Cómo escuchar críticas sin que te ofendan
Sinceramente creo que en general las críticas pueden ser muy constructivas,esa ha sido casi siempre mi actitud cuando he recibido una crítica; pero creo que hay una diferencia en las críticas , las ofensivas y los consejos. Ya que un consejo puede parecerle al que lo recibe también crítica; por lo tanto es básico tener en cuenta a quién se le dice algo o por otro lado también quien nos lo está diciendo. Gracias por el artículo.
(1) Manuel, May 18, 2019 4:53 PM
Opinion
Excelente articulo.