La ciudad belga de Aalst queda muy cerca de las relucientes y modernas torres que albergan a la Unión Europea en el centro de Bruselas. Pero hace una semana, el pintoresco pueblito pareció haber salido de una era pasada: un grotesco desfile antisemita atravesó el centro del pueblo, una imagen que parecía sacada de la edad media o de la época nazi.
La carroza presentaba dos enormes y antipáticos judíos ortodoxos con enormes narices ganchudas y barba, luciendo shtreimels (los sombreros de piel, que usan algunos judíos jasídicos), parados en medio de monedas, oro y bolsas con dinero. Uno de los judíos tenía una rata sobre el hombro. Detrás de ellos se veía una sinagoga con una mezuzá en la puerta. El título de la carroza era: “Año sabático”
Detrás de la idea de la carroza se encuentra un pequeño grupo de habitantes locales. El grupo se llama a sí mismo Vismooil’n y está compuesto por ciudadanos belgas comunes y corrientes, incluyendo a un exdirector del Departamento de Educación. Cada año ellos crean una elaborada carroza para el carnaval. Según lo que explicaron a los periodistas, este año estaban preocupados por el dinero, así que decidieron expresar su ansiedad económica utilizando el antiguo estereotipo antisemita de "los judíos y el dinero".
Esta no es la primera vez que en el carnaval anual de Aalst se presentan carrozas extremadamente antijudías. En el año 2013, otro grupo comunitario diseñó una elaborada carroza presentando a personas vestidas como nazis y judíos jasídicos, de pie sobre un vagón de carga semejante a los que se utilizaron para llevar a los judíos a los campos de exterminio durante la Segunda Guerra Mundial. Un póster en la carroza mostraba a políticos locales vestidos como nazis sosteniendo latas de Zyklon B, el veneno que utilizaron para asesinar a los judíos en las cámaras de gas.
Al día siguiente del desfile, llovieron las quejas. Rav Biniamín Jacobs, el Gran Rabino de los Países Bajos, criticó la carroza por contener “caricaturas antisemitas de 1939”. Los principales grupos comunitarios judíos de Bélgica se quejaron ante el departamento federal en contra del racismo: “En una democracia como Bélgica, no hay lugar para estas cosas, sin importar que sea o no carnaval”. Los organizadores del desfile pidieron disculpas por la carroza.
Sin embargo, eso no quita que cantidades de personas puedan observar esas carrozas; que haya gente que sea capaz de trabajar durante horas para crearlas y que puedan regresar a sus hogares y describirlas a sus familias; que los comités del desfile puedan revisar y aprobar las carrozas, y que nadie parezca reconocer que sus expresiones de profundo odio hacia los judíos sean un problema.
Cuando leí sobre el desfile en Aalst, estaba sentada cerca de mi hijo menor. “¿Qué es eso?”, me preguntó y se acercó a la computadora para ver mejor. Se me estrujó el corazón. Cerré la computadora y en cambio le ofrecí que jugáramos a algo.
Un rato después, mi hijo me preguntó: “¿Esos muñecos eran judíos?”.
Traté de explicarle que las grotescas caricaturas eran la forma en que algunas personas pensaban que se veían los judíos. Se me anudó el estómago. Mi hijo recibió su nombre en honor de su bisabuela, quien huyó de la Europa nazi en 1930. Ella solía contarme sobre el odio visceral que había experimentado al crecer en Viena. Era algo que me parecía muy lejano. No podía imaginarme experimentar un odio tan intenso. Sin embargo, en los últimos años han resurgido estas actitudes hostiles hacia los judíos.
Un ejemplo es Bélgica. En el 2014, las autoridades belgas dictaminaron que un café de la ciudad de Liege que pertenecía a turcos debía quitar un letrero que decía que en el restaurant podían entrar perros pero no judíos. Ese mismo año, un médico belga en Amberes se negó a tratar a una anciana judía que tenía una costilla fracturada. Él le recomendó que en cambio “fuera a Gaza”. Una encuesta del 2018 reveló que más de la mitad de los judíos belgas fueron hostigados por ser judíos.
Los sentimientos antijudíos se incrementan en Europa y en todo el mundo. Gran Bretaña, los Estados Unidos y Canadá llegaron en los últimos años a niveles récord de ataques antijudíos. En una reciente visita a Londres, al viajar en el subterráneo, una mujer observó la kipá de mi hijo y luego le dijo a su esposo susurrando a viva voz: “Esta es la razón por la que apoyo a Corbyn”, en referencia al líder del partido laborista británico que fue ampliamente acusado de ser antisemita y permitir que el antisemitismo florezca en su partido.
La indignante carroza en Aalst es un llamado de atención; es como la alarma que escuchamos después de apretar cientos de veces el botón snooze. En demasiados lugares se está volviendo aceptable burlarse de los judíos o expresar claro antisemitismo. Estamos lejos del infierno que vivió mi abuela, pero después de todos estos años, hay algo que ella repetía y que me parece crucial.
Cuando mi abuela era una niña, los judíos habían sido tan demonizados que incluso los mismos judíos habían internalizado ese odio. Ella recuerda haberse sentido avergonzada de ser judía y sentir que era natural que otros pensaran mal de ella si sabían que era judía. Los judíos no debemos dejarnos intimidar, no debemos sentirnos avergonzados. Cuando vemos un indignante ejemplo de odio antijudío, nuestra obligación es protestar y exigir un cambio; ponernos de pie y defendernos con fuerza y con orgullo.
(7) Javier Sánchez Toledo, March 22, 2019 12:13 AM
Alarmante antisemitismo en Belgica
Esto es terrible, y considero que es un gran error que a estas alturas de la vida aún el ser humano se perciba y discrimine distinguiendo las razas o las religiones. creo que cada persona debe ser libre de expresar su creencia y su manera de dirigirse a Dios como mejor le venga en gana, sin embargo, es triste ver que en un país, supuestamente desarrollado aún piensen de esta forma tan retrógrada. Considero que mientras el ser humano no aprenda a convivir y respetar a los demás este mundo seguirá de mal a peor.
(6) Sonia Tovar, March 13, 2019 5:05 AM
Antisemitismo
Europa no es un lugar confiable para los judios. Por historia, en este continente se han levantado cada cierto tiempo, olas de antisemitismo.
(5) Eleonora, March 13, 2019 12:45 AM
antisemitismo
Estoy completamente de acuerdo con quien valientemente escribe este artículo, no podemos permitir q esas posiciones sigan creciendo tenemos q enfrentarlos con firmeza y determinación “ ponernos de pie y defendernos” con valentía!!!
(4) Jorge Schejtman, March 13, 2019 12:41 AM
antisemitismo en Belgica
Hace mas de un año , y de acuerdo con lo que expresa hace tiempo Pilar Rahola, sostengo que Inglaterra, España , Francia , Belgica y Holanda son paises que los judios deben dejar. Entre los antisemitas locales y los inmigrantes musulmanes está perdido todo para ellos. Que se vayan mientras pueden. No olviden Alemania del 30. Europa occidental va a sufrir mucho
(3) Erik, March 12, 2019 3:35 PM
Sobre el título
"La grotesca carroza antisemita en Bélgica refleja el creciente sentimiento antijudío" ¿Cuál creciente sentimiento antijudío? Ese sentimiento siempre ha estado ahí, como desde la Edad Media. Nunca se ha ido. ¿Qué les hace pensar que este alguna vez se fue? No renace. Se fortalece. Cambia de formas. Se convierte en partido político, tiene portavoces, tiene presidentes o primeros ministros o presidentes de partidos políticos como sus dirigentes. Verlo de otra forma es caer esconder la cabeza en la tierra como la avestruz.
(2) Julia, March 11, 2019 3:09 PM
Antisemitismo en Bélgica
En el centro de la vida se encuentra la dignidad del hombre, que siempre es un fin y jamás un medio. El pueblo judío nos ha regalado esta conciencia del Dios Vivo que la humanidad no debe olvidar.
El mundo debe alzar la voz ante el antisemitismo, y así romper con el aislamiento del pueblo judío. La libertad de cada ser humano es individual y colectiva a la vez.
(1) Alejandro Szwarc, March 11, 2019 1:08 PM
Microconductas
Este tema del antisemitismo en Bélgica es una microconducta que no debe ser dejada pasar como una carroza de carnaval. Los crímenes de lesa humanidad no prescriben en ninguna parte del mundo. Pongan abogados de la colectividad, que realicen las acciones jurídicas que correspondan para que,desde el autor intelectual hasta el último trabajador que la elaboró,tengan un castigo ejemplar y una multa no inferior a 100 salarios mínimos,según quepa. Si no obramos ahora...mañana vendrán por tí.
No lo dejen pasar y difundan por todas las redes!!!
El antisemitismo no se toma en broma nunca.
Acá en Argentina tenemos el INADI que se ocuparía de ese tipo de discriminación,con fuerza y seriedad.
Denuncien ante el WUJS,la ONU y todos los organismos internacionales a los que les competa evitar que algo así se repita y siga creciendo.