En una ocasión, Rav Berel Wein fue invitado a una reunión con el editor en jefe del periódico Detroit Free Press. Luego de presentarse, el editor en jefe le contó la siguiente historia.
Su madre, Mary, había inmigrado a Estados Unidos desde Irlanda siendo una joven campesina de 18 años que no contaba con ningún tipo de educación, y fue contratada como empleada doméstica por una familia judía observante. El dueño de casa era el presidente del shul ortodoxo del barrio.
Mary no sabía nada de judaísmo, y probablemente nunca había conocido a un judío antes de llegar a Estados Unidos. La familia se fue de vacaciones el primer diciembre de Mary en Estados Unidos, dejándola sola en casa. Se suponía que volverían la noche del 24 de diciembre, y Mary se dio cuenta de que no habría un árbol navideño que los recibiera al volver. Esto la preocupó mucho, por lo que usando el dinero que la familia le había dejado, salió y compró no sólo un árbol de navidad, sino que también todo tipo de decoraciones festivas para colgar en la entrada de la casa.
Cuando la familia regresó de sus vacaciones, ellos vieron un árbol de navidad a través de la ventana del comedor y el resto de la casa adornada con luces navideñas, y asumieron que de alguna forma se habían equivocado de calle, por lo que continuaron avanzando. Pero entonces se dieron cuenta de que efectivamente se trataba de su dirección.
El jefe de familia ingresó a la casa, pensando en cómo explicaría el árbol navideño y las luces a los demás miembros del shul, siendo que la mayoría de ellos pasaban por afuera de su casa cuando se dirigían camino al shul. Mientras tanto, Mary estaba esperando ver con ansias la excitación de la familia cuando se dieran cuenta de que sí tendrían un árbol navideño.
“En toda mi vida, nadie hizo algo tan hermoso por mí como lo que tú hiciste”.
Luego de ingresar a la casa, el jefe de familia llamó a Mary a su oficina y le dijo: “En toda mi vida, nadie hizo algo tan hermoso por mí como lo que tú hiciste”. Entonces tomó un billete de 100 dólares —que era un gran monto en ese entonces— y se lo dio. Sólo después de eso le explicó que los judíos no tenían árboles navideños.
Cuando terminó de relatar la historia, el editor en jefe le dijo a Rav Berel Wein, “Y es por eso que nunca ha habido un comentario editorial crítico sobre Israel en el Detroit Free Press desde que yo me convertí en editor en jefe, y nunca lo habrá mientras yo siga aquí”.
La reacción del presidente del shul ante el error de Mary —compasión en lugar de enojo— no fue porque él soñase que algún día el hijo de ella sería el editor en jefe de un gran periódico y que por lo tanto podría ayudar a Israel (en ese entonces Israel ni siquiera existía). Sino que, él actuó así porque era lo correcto de hacer.
Eso es lo que significa ser un Kidush Hashem, santificar el nombre de Dios. Es una meta por la cual todos debemos luchar.
(12) Willy Lipschutz, December 25, 2020 7:00 PM
Compasión y comprensión
De acuerdo, 100%.
(11) Willy Lipschutz, December 25, 2020 6:54 PM
Compasión y comprensión.
De acuerdo 100%. Lo que nos hace falta a la mayoría de nosotros.
(10) Azarel, December 25, 2020 1:52 PM
Wow, gran enseñanza del rabino, como siempre, aprendiendo a cómo llevar nuestro judaísmo fuera de las puertas de la casa. Shabbat shalom
(9) Miguel, December 24, 2020 4:09 PM
Agradecimiento
Una verdadera lección de humildad, compasión y entendimiento por nuestros semejantes, el respeto esta por encima de nuestras diferencias. B'H
(8) Marcia Steimez, December 24, 2020 12:14 PM
El arbol de navidad
Excelente artículo!
(7) Armando, December 24, 2020 3:43 AM
Shalom. Excelente lección de como comtrolar la ira, y como en lugar de enojar os, con gente que no conoce las costumbres Judíos, me conmovió, porque en el Judaísmo aprendemos a no hacer sentir mal a nuestro prójimo.
(6) Fernando, December 23, 2020 5:18 PM
Artículo "El árbol de navidad en la casa del presidente del shul ortodoxo
B'H Hoy al leer este artículo he aprendido una gran lección: "Mejor mostrar compasión que enojo". Si entendieramos este principio, podríamos ser mejores seres humanos, vivir en armonía y hacer de este mundo algo mejor. Todo lo mejor y Paz para Israel
(5) Maritza Ortega, December 23, 2020 3:54 PM
El Árbol de Navidad
Que hermosa historia nos enseña muchas cosas
(4) Jaime Ventura, December 25, 2019 1:42 PM
El arbol de Navidad en la casa del Rebbe de un Shul ortodoxo
Naci y creci en Buenos Aires, Argentina en una familia judia conservativa, mi madre, Alegre, en Januca, aparte de encender las velas del candelabro, tambien armaba un pequenio arbol con lamparas, velas y utensilios que correspondian a la Navidad catolica. A nuestra pregunta: "Por que ese doble simbolismo?" nos respondio: "nosotros somos judios en un pais catolico. Nos reciben con carinio y paciencia, si vienen visitas catolicas , tenemos que respetar sus creencias" y asi fue durante los 23 anios hasta que hice Alia. En Israel ya fue solo Janukia.
(3) Yolanda Avigdor, December 24, 2015 8:46 PM
El árbol de Navidad en la casa del presidente del shul ortodoxo
Preciosa historia y con un gran significado. Eso es lo que hace grande a un ser humano su compasión y tolerancia, no importa
que religión profese.
(2) Elba, December 23, 2015 11:04 PM
El arbol de navidad en casa de un judio ortodoxo
Es lo que hace diferente al pueblo judio.Su tolerancia y capacidad de aceptacion,ante los imprevistos de la vida.
(1) Ana M.P., December 23, 2015 5:06 PM
El arbol de navidad en la casa del presidente del Shull Ortodoxo
Que conmovedora Historia ; de mucho valor. La sabiduría de el presidente de Shul , honró a su Dios.
Que Dios nos ayude a Honrarlo siempre.