La próxima semana es mi cumpleaños, pero no lo celebraré.
No es porque no soy sentimental. Y definitivamente no es porque no me gustan las fiestas.
Es porque hace unos años me di cuenta de algo increíble en la Torá que me hizo repensar toda la idea de otorgarle un significado especial al día en que nacimos.
Hay solamente una vez en toda la Torá que se hace referencia a una fiesta de cumpleaños. ¿Quién es el invitado de honor? El Faraón, el rey de Egipto, cuya fiesta de cumpleaños aparece en el libro de Génesis.
Aparte de este líder no judío —cuyo estilo de vida no merece ser emulado por nosotros—, no se menciona ningún otro cumpleaños de alguien de nuestro pueblo.
¿Por qué se ignora extrañamente este día significativo que a primera vista merecería celebración y regocijo?
Otra ocasión que los judíos sí celebran nos provee una respuesta.
En el aniversario del día de la muerte de un ser querido, el ‘yortzait’, nuestra costumbre es compartir comida y bebida con otros. Es entonces, con el paso del tiempo, que podemos reflexionar sobre todo lo que logró la persona difunta y sobre el legado de sus logros. Tenemos un derecho —y una obligación— de celebrar una vida que ahora en retrospectiva reconocemos como bien vivida.
Artículo relacionado: Melancolía de cumpleaños
Pero los cumpleaños nos conectan sólo con el día del nacimiento, y cuando nacemos, aún no hemos logrado nada. No tenemos nada más que potencial; estamos listos para enfrentar los desafíos, pero no sabemos si los superaremos con éxito.
"Dios nos dio el regalo de la vida, pero depende de nosotros darnos el regalo de vivir bien".
Los cumpleaños realmente no merecen aplauso, porque no conmemoran nada más que nuestra primera aparición en el escenario de la vida. Como dijo Voltaire, "Dios nos dio el regalo de la vida, pero depende de nosotros darnos el regalo de vivir bien". Cómo desempeñamos nuestro rol es la mayor prueba de nuestro carácter.
El gran rabino del siglo XVIII, Rav Moshé Sofer, conocido por el nombre de su mayor trabajo Jatam Sofer, resolvió una fascinante pregunta a través de esta idea.
El Talmud enseña que las personas realmente santas mueren en el día de su cumpleaños. La razón dada para esta aparentemente dura relación es que se trata de una bendición que fue decretada Divinamente. Las personas justas obtienen el regalo de tener años completos. Independientemente de cuán larga sea su vida, ellos la viven hasta el último día.
Es una hermosa idea, pero el Jatam Sofer se pregunta cómo puede ser cierto eso, siendo que muchas figuras santas del pasado no fallecieron en el día de su cumpleaños. ¿Acaso eso los descalifica ante nuestros ojos?
Por supuesto que no, dice el Jatam Sofer. Esas personas piadosas sí murieron en su cumpleaños, sólo que estamos considerando mal qué día es su cumpleaños. El justo morirá en el mismo día en que se hizo justo, el día en que demostraron por primera vez su santidad, el día en que confirmaron el tipo de conducta santa que los elevó por sobre los demás. Ese es el día en que realmente nacieron. Y ese es el día en el cual pasarán al mundo venidero para ser recompensados por su grandeza.
Cada uno de nosotros tiene más de un cumpleaños. El primero es por supuesto puramente biológico. Ese momento les dio alegría a nuestros padres, pero realmente no tenemos ningún derecho de atribuirnos ningún mérito sobre su importancia. Nacimos, pero aún dependía de nosotros probar mediante la forma en que viviríamos si eso merecía regocijo.
Son los otros "cumpleaños" que tenemos los que merecen reconocimiento.
El día en que aprendí por primera vez a leer el Alef-Bet, cuando mi padre escribió las letras en hebreo en una tabla con miel, me enseñó como pronunciarlas y luego me permitió lamer la dulzura de sus formas y absorber la escritura de Dios en mi alma, ese fue el día en que nací a la conciencia judía.
El día en que recibí mi ordenación rabínica, mi Smijá, fue el día en que nací para comenzar mi vida en el servicio de Dios y para dedicar todas mis energías para el beneficio de nuestro pueblo.
El día en que me casé fue el día en que, a los ojos de la tradición judía, me convertí en una persona completa, hasta entonces incompleto sin mi divinamente asignada compañera.
Los cuatro días en los que fui bendecido con la llegada de cada uno de mis hijos me permitieron la alegría de saber que yo podría transmitir el legado de nuestros ancestros a una nueva generación, y los nueve nietos que vinieron después fueron una hermosa decoración en el pastel con la que Dios generosamente me bendijo.
¿Entonces por qué habría de celebrar mi propio cumpleaños, un día que no tiene nada que ver conmigo personalmente, cuando tengo tantos otros momentos importantes en la vida que merecen mucho más una celebración?
(13) Julieta, March 4, 2021 3:18 PM
Cumpleañoa
Me parece tremendamente ridículo e ingrato lo que dice este hombre.
(12) Amanda, February 3, 2021 11:35 AM
Por que no celebré mi cumpleaños?
Desde hace un tiempo, leo aishlatino reconociendo que tengo curiosidad por conocer más sobre el pensamiento judío, con todo mi respeto a la Torá.
Al leer este tema de cumpleaños sentí que hay una contradicción al decir que no celebro mi cumpleaños porque es el día de mi nacimiento y aun no tengo logros de vida, pero si celebro el día de nacimiento de mi hijo. quiere decir que yo puedo celebrar su nacimiento pero él no? y si yo lo hago partícipe de celebrar su nacimiento, acaso él no estaría celebrandolo igualmente?
En relación a celebrar los logros de vida lo comparto totalmente...
(11) Yaakov Spinoza, January 24, 2021 1:21 PM
Otro punto de vista
Si bien no hay mérito alguno por haber nacido lo que indica que aún no hay un " currículum vitae" , el Cumpleaños y Cumpleañero, no merecen celebrarlo, entonces, para mí humilde y respetuosa opinión lo explicaría asi: El Hecho de Nacer es una Bendición y un acto de misericordia del EL CREADOR y Regocijo y agradecimiento de sus Padres, entonces como no celebrar nuestro Cumpleaños y nuestra trayectoria agradeciendo en el mismo cumpleaños y compartiendo con la Familia, la BENDICIÓN de haber Nacido y tener la opprtunidad de crecer para bien para HaShem y para el bien Humano. Soy Judío Sefaradí, Cirujano Gineco Obstetra Entrenado en Embarazo de Alto Riesgo, miembro en investigación para Latinoamérica y el Caribe con sede en Cali Colombia, Pertenezco a la Sinagoga más humilde pero rica en Amor Ver y JACOB en El Centro California Estados Unidos,fui propuesto como MOEL y tanto mi Familia como un servidor, pertenecemos a esta Va ir Keneset por cerca de 28 años. HaShem Les Bendiga y Proteja Hoy y Siempre.
(10) NOEMI RAQUEL, March 25, 2019 1:57 PM
Los judios y los cumpleaños
MUY BUENA EXPLICACION
(9) Judith, January 16, 2018 1:11 PM
Cumpleaños
No estoy de acuerdo con el Rab Blech. Creo que el cumpleaños es muy importante. Cuando nacimos nos hicimos dueños de un alma. Cada año hay que celebrar la vida que Hashem nos dio...es una bendición. Personalmente, celebró mi cumpleaños durante 1 semana
(8) Silvana, May 30, 2017 4:06 AM
Cumpleaños.
Celebrar el cumpleaños es celebrar la vida, ese dia uno festeja otro año mas con sus seres queridos, otro año mas de esfuerzo, trabajo, solidaridad, proyectos cumplidos, sueños logrados, se une la familia, se homenajea al cumpleañero, se le desea lo mejor para el próximo año, lo cual hace feliz a esa persona, y a las q se reúnen. Quizás no sea lo mas importante en la vida de una persona pero complementa y reconforta. En estos tiempos tan violentos con tanta delincuencia y maldad, sobrevivir un año mas es motivo de festejo y alegría. Que Dios los bendiga.
(7) Anónimo, January 1, 2016 11:48 AM
Los judíos y los cumpleaños
No soy judío. Sin embargo tengo ya 85 años y jamás me he celebrado los cumpleaños. La razón ? No siento que la fecha de mi nacimiento sea importante sino el tipo de vida que he llevado durante esos 85 años, pues pienso que cuando me toque el momento de llegar ante la presencia de Dios, no quiero presentarme con las manos vacías.
(6) Arthur, January 19, 2015 2:58 PM
Nacimiento
el hecho de que en la vida se tengan más momentos importantes como las que usted ha enumerado no desmerece la fecha de nuestro nacimiento como tal, hay que recordar pues si en este tan importante evento no podrían ser posible los demás, este evento es algo más que una cuestión meramente fisiológica es también la unión ínter dimensional de lo divino lo espiritual y lo físico, es un acontecimiento celebrado que da paso a que podamos hacer nuestra Teshuva y retornar.
(5) Alfredo, January 19, 2015 2:57 PM
Celebrar cumpleaños
No le veo ningun inconveniente a celebrar el cumpleaños de las personas. Asi como es ciclico el dia, las semanas y años, tambien nuestra vida. No los quieres hacer? No lo hagas, pero no tiene nada de malo celebrarlo. Shabat shalom
(4) Manuel, January 28, 2014 4:12 AM
Cumpleaños
Shalom, muy cierto, nada de celebrar...
(3) Anónimo, January 25, 2014 2:22 AM
Celebracion cumpleaños
Comparto plenamente la postura del Rav Blech. Nunca me ha gustado festejar mi cumpleaños. Habra sido por atavismo, genética, no se por que . Shabat Shalom. D-s me perdone porque estoy escribiendo en Shabat. brajot
(2) Anónimo, January 24, 2014 5:23 PM
Cumpleanhos
Rav, un cordial saludo desde Peru, pero no es acaso sinonimo de alegria el tener un anho mas de vida que El terno nos da??/
Anónimo, January 21, 2015 4:44 AM
Completamente de acuerdo
(1) Anónimo, January 24, 2014 2:03 PM
Creo que podrias celebrar que otro anio mas sigues con vida, confirmar que toda la tefila del anio pasado de Rosh Hashana e Iom Kipour fue aceptada, que no es poca cosa, que Hashem te dio un anio mas de vida, de oportunidades y de cumplir Tora y mitzvot. Tambien hay que definir que es celebrar. No me refiero a hacer una fiesta ni siquiera invitar personas, pero celebrar puede ser reconocer, agradecer, quizas puede ser un sentido de esa fecha.